Es un problema cuando siempre se ve la botella medio vacía como es tu caso.
Ayer se dieron las cifras de
empleo en EE. UU donde el paro es del 4,5 % es decir pleno empleo con el despido libre lo que significa que si es fácil despedir es también fácil contratar al no haber por parte del empresario ninguna traba de indemnización por despido.
En los países nórdicos existe la flexiseguridad en que es muy fácil despedir y esa facilidad se convierte en esa facilidad para contratar y el paro está en el 6% muy cerca del pleno empleo. Si en
España tenemos el problema tan grave con el empleo aunque se haya reducido últimamente, en parte es por el miedo del empresario a las trabas de la administración y de los
sindicatos y no estaremos a la altura de Europa mientras los estándares que tenemos no se aproximen al de resto de países más desarrollados como nos dice un día sí y otro también la Comunidad Europea aunque a much@s les chirríe. Insisto es la CE quién lo dice y algo sabe de esto por lo menos más que nosotros.
En cuanto al gasto del ahorro de las
pensiones yo no culparía a nadie salvo a la crisis galopante que nos llegó y que aún no se ha ido que hizo que las cotizaciones no llegaran para pagar las pensiones y hubiera que romper la hucha para pagarlas que para eso estaba. Las vacas gordas se fueron y vinieron las flacas y entonces como los silos de
Egipto estaban llenos, se pudo paliar la hambruna de los egipcios y en parte del pueblo de
Israel. (es un símil que está vigente varios miles de años después). Esa es la realidad.
Que los
trabajadores ahora ganan menos en eso estamos de acuerdo.
Agur.