"Canales-La Magdalena" Un solo pueblo

La gloriosa participación de los españoles en el triunfo final «tuvo un comienzo dramático»
Foto enviada por Coral


La gloriosa participación de los españoles en el triunfo final «tuvo un comienzo dramático» en los campos de internamiento habilitados por el Gobierno francés como respuesta al éxodo español al terminar la Guerra Civil. «Apriscados como el ganado, resistieron las humillaciones exhibiendo el orgullo de su lucha contra el franquismo», apunta.

Para Serrano, el mérito de los españoles que lucharon en Francia es doble por tratarse de gente corriente, pues «los prohombres de la República» huyeron a ... (ver texto completo)
Guerrilleros y enlaces eran eliminados sistemáticamente por los nazis. La tortura y la deportación a los campos de exterminio eran las otras alternativas. Más de 9.000 españoles pasaron por los campos y se estima que 5.500 fueron asesinados o murieron por enfermedades o por la brutalidad del trato, y hasta de hambre, en los campos nazis. Se cuentan un total de 37 deportados de origen leonés hasta la fecha, entre ellos, una mujer. Sólo 11 fueron liberados en 1945 tras la rendición de Alemania.

Recuerda ... (ver texto completo)
La gloriosa participación de los españoles en el triunfo final «tuvo un comienzo dramático» en los campos de internamiento habilitados por el Gobierno francés como respuesta al éxodo español al terminar la Guerra Civil. «Apriscados como el ganado, resistieron las humillaciones exhibiendo el orgullo de su lucha contra el franquismo», apunta.

Para Serrano, el mérito de los españoles que lucharon en Francia es doble por tratarse de gente corriente, pues «los prohombres de la República» huyeron a ... (ver texto completo)