ENVIADO POR: ECOTICIAS. COM / RED / AGENCIAS, 04/10/2013,...

La Generalitat reconoce que el proyecto de fracking de Montero Energy «puede producir riesgos importantes»

Me quedo con estas palabras. A veces leemos y entendemos sin fijarnos bien en lo que hay escrito.

Yo me pregunto cómo puede decir la Generalitat ahora que el proyecto fracking de Montero Energy puede producir riesgos.

No señores, el riesgo, lo tenemos por tener a gente tan incompetente instalado en el gobierno.

"Montero Energy" emite un proyecto- me imagino que será similar al de CRONOS, que es el que he leído un poco por encima- en el que avisa de los riesgos. Creo que se harán un lío con la lengua castellana, mas bien.

EL RIESGO NO SE PRODUCE, EL RIESGO ESTÁ AHÍ ANTES DE EMPEZAR. Y si se empieza, desatendiendo lo que se avisa como un riesgo, después no caben lamentaciones.

El fracking no produce los riesgos, los riesgos existen antes de nada, y los riesgos son avisados. Si no se realizan esas prácticas tan peligrosas para el medio ambiente, no tendríamos los desastres que avisan puede sobrevenir tras realizar una práctica de dudoso rendimiento toda vez que hay riesgos para contaminar aguas superficiales, aguas subterráneas, el aire que respiramos, y la tierra que al excavar a tales profundidades puede cabrearse y empezar a moverse.

fOTO: Nuevo proyecto de fracking en Burgos, el BURGOS 5, que fue expuesto en la manifestación del 19 de octubre, en contra del fracking en Burgos y en cualquier lugar de España. Una montonera de pueblos a los que atañe este nuevo permiso fracking que clama al cielo burgalés. A ver si nos oyen pues si no... a esperar la respuesta de la madre naturaleza, que no perdona las maldades que se cometen con ella.

ENVIADO POR: ECOTICIAS. COM / RED / AGENCIAS, 04/10/2013, 11:22 H | (112) VECES LEÍDA

BURGOS, LLUVIA DE ALEGACIONES A LOS POZOS DE INVESTIGACIÓN DEL PERMISO SEDANO

4 de octubre de 2013

Las alegaciones presentadas insisten en los riesgos que el uso de la fractura hidráulica (fracking) presenta.

Ecologistas en Acción ha presentado alegaciones a los pozos de investigación del permiso Sedano, recomendando a la Junta de Castilla y León la derogación del mismo por los graves perjuicios que podría suponer el uso del fracking para la salud y el medio ambiente.

Las alegaciones presentadas insisten en los riesgos que el uso de la fractura hidráulica (fracking) presenta. La experiencia en EE UU confirma, con miles de denuncias, que los temores de quienes se oponen a su uso están bien fundamentados. Así lo avalan además, numerosos informes de diferentes organismo institucionales, universidades y prohibiciones en países de nuestro entorno (Francia o Bulgaria, por ejemplo) o comunidades autónomas cercanas (La Rioja, Cantabria y Navarra).

En la memoria presentada por la empresa no podemos encontrar garantías de que los impactos no se vayan a producir. Sistemáticamente se omiten todos aquellos aspectos controvertidos, fingiendo que no existen. Hay que señalar que la formación kárstica de la Lora y el Valle de Sedano es especialmente vulnerable frente a la contaminación debido a su naturaleza y la probada existencia de oquedades y cuevas de imprevisible comportamiento hidráulico.

Entre otras cuestiones podemos hacer referencia a:

El uso de sustancias químicas que se recoge en la memoria ambiental es insuficiente y ambigua. Se reduce su número y no se valoran correctamente los riesgos que tienen. También es de destacar el interés en minimizar el impacto, ya que no hablan de cantidad a utilizar sino tan solo del porcentaje que suponen dentro del total a inyectar. Esta manipulación de los datos no debe ser pasada por alto ya que estamos hablando de miles de litros necesarios para realizar la fractura hidráulica, lo que supone una importante cantidad de aditivos químicos – para una plataforma de 6 pozos oscilarían entre los 12.000 y los 14.000 litros de químicos en las fases de estimulación-.
No se menciona tampoco la movilización de elementos radioactivos naturales (ERN) y ciertos metales pesados, hecho comprobado en este tipo de explotaciones. El uso de lubricantes y aditivos en las perforaciones por fractura hidráulica han demostrado que movilizan los materiales radiactivos naturales, incluido el uranio 238, radio 226 y radón 222 [1]; que podrán incorporarse a las aguas subterráneas con el riesgo de contaminación. No se contempla en la memoria presentada, ni se implementa ningún tipo de medida tendente a conocer la cantidad de ERN presente en la formación que se pretende fracturar.
El permiso afectará al Parque Natural de las Hoces del Alto Ebro y Rudrón, que incluye numerosas especies protegidas por la normativa vigente. Sin embargo, no se han establecido medidas de protección, ni se contemplan las afecciones que seguramente sufrirán por esta intervención en su hábitat
La memoria presentada no especifica el origen de las aguas necesarias para la perforación ni en que forma se realizara la gestión de los lodos y residuos generados, con más que posible presencia de compuestos tóxicos, peligros y materiales radiactivos naturales. Sus características hacen inviable que sean tratados en plantas de gestión de residuos convencionales.
Desde Ecologistas en Acción se solicita que el proyecto sea abandonado. No solo debido a sus riesgos particulares, sino también desde una perspectiva más global es del todo desaconsejable. Dada la situación actual de cambio climático, optar por energías basadas en los productos petrolíferos va en contra de lo que con buena lógica debería de hacerse. Es conveniente apostar por energías renovables y por criterios de eficiencia y ahorro energético, más que por mejorar formas tan contaminantes de producir energía como son las basadas en el petróleo.
Respuestas ya existentes para el anterior mensaje:
MÁS TIEMPO PARA HACER MAS ALEGACIONES A NUEVOS PLANES

En agosto se iniciaba el plazo para alegar a los proyectos de fracking de Sedano. Y las personas que así lo estimaron conveniente, ejercieron su derecho como refleja ECONOTICIAS.

En Burgos llueve y seguirán lloviendo alegaciones, creo yo porque hay muchas nubes cargadas y oscuras.

Una de las razones que se podrán alegar será, que tanto la Diputación Provincial de Burgos y muchos pueblos se han declarado "libres de fracking". Y el pueblo ... (ver texto completo)