A VECES LA MADRE NATURALEZA
Vas andando cada día entre grises soluciones, y notamos la porfía de muchas complicaciones. La Madre Naturaleza se nos carga de pasiones, y viendo su fortaleza tememos sus condiciones. Lluvias que son torrenciales con desmadres cada paso, no pueden ser naturales ni llevarnos al fracaso. Los campos están resecos y cuando llueve a raudales, arrastran tierras con flecos que nadie ve naturales. La Madre Naturaleza tiene sus males constantes, que no pueden ser torpeza ni ser casos arrogantes. El aire que respiramos y las aguas que bebemos, vamos pisando los tramos de lo que nos merecemos. Bosques que siguen quemando, rompiendo tanto silencio, que caminamos dañando y haciendo mucho desprecio. Nos cargamos el planeta entre guerras y bombazos, y presumen de su ciencia con sus terribles bandazos. Todo lo vemos deprisa, hasta llegan los desastres, que pueden dejar la brisa de los momentos salvajes. La Madre Naturaleza quiere defender su instante, y demuestra fortaleza, dejando ciertos desastres. Terremotos, maremotos, tormentas a salvajadas, ciclones que son sin coto, algunas encrucijadas. No podemos dejar todo como si Atila pasara, hoy debemos ver el lodo de esta cultura dañada. Ríos que marchan marcando lo terrible de sus aguas, el cielo se va chupando humos de fuegos y brasas. La Madre Naturaleza dicen que sigue enfadada, al comprobar la torpeza de esta sociedad quebrada. G X Cantalapiedra. ... (ver texto completo)
EN EL PRIMER AÑO DE SU JUBILACIÓN
Aquel hombre emigrante gallego, tenía en su mente hacía bastante tiempo, que volvería a su tierra gallega, para poder disfrutar de aquel ambiente de rías y costas, y así fueron el matrimonio, su esposa que era castellana, pero que le agradaba mucho en verano pisar Galicia, le acompaño a volver a sentir sobre su mente y cuerpo, lo que tantos años el hombre aquel deseaba. Fueron días intensivos recorriendo lo que tanto él había soñado, digamos que casi todo aquel ... (ver texto completo)
A TI FUENSANTA
Tengo un pueblo pequeñito
muy bonito y muy coqueto
donde se adornan sus rocas
con tomillo y con romero.
En el campo miles de olivos
como expertos vigilantes
con sus ojos bien altivos
son defensores constantes.
El agua brota por doquier
por debajo de las piedras
y allí la puedes ver nacer
entre las zarzas y las yedras
La Virgen bendice el agua
en la Fuente de la Negra
y a todos ella nos embarga,
nos protege y nos alegra.
Y después de haber nacido
Fuensanta en tu paraíso
yo nada más te he pedido
que, con orgullo, ser tu hijo.
M. Lara 5/05/2015 ... (ver texto completo)
ALICANTE UN 25, DE MAYO DE 1938.
Bombas que dejaron muerte
en la ciudad de Alicante,
gente con su mala suerte
en aquel maldito instante.
Bombarderos italianos
con sus consignas fascistas,
mataron seres humanos
con sus bombas tremendistas.
En El Mercado Las flores ... (ver texto completo)
MAYO DE FLORES Y ROSAS
En este mes tan florido
donde las rosas se mecen,
el campo parece erguido
y los pensamientos crecen.
Este mes tan distinguido
entre flores y amapolas,
el campo suelta un suspiro
al ver secas ciertas olas.
Las flores se ven marchitas
por lo campos castellanos,
y algunas viñas nos gritan
al ver los suelos secanos.
Tan solo brillan las rosas
en los jardines cercanos,
que nos parecen dichosas
sin ser lamentos profanos.
Rosas que dan alegrías
y nos hacen más humanos,
mayo nos deja armonías
al ver esos vientos sanos.
Hay rosales que presumen
de su bonito contorno,
en este tiempo resumen
ver a mayo en su retorno.
Flores de la tierra mía
que te llenan de razones,
algunas dan simpatía
alegrando corazones.
Mayo no deja sus brisas
que se llenan de colores,
envueltas entre sonrisas
para que crezcan amores.
Por las tierras lasecanas
las flores son distinguidas,
haciendo bellas mañanas
sus rosas más elegidas.
G X Cantalapiedra.
25 – 5 – 2025. ... (ver texto completo)
EL ÚLTIMO VIAJE
Aquel hombre con sus facultades mentales bien, aunque con sus fuerzas agotadas, quería hacer el último viaje a su pueblo castellano, y desde su residencia en otro lugar no muy lejos de allí, preparó su viaje, habló con un cuñado que tenía automóvil, y enseguida prepararon dicho viaje, en aquella semana del mes de octubre, quiso despedirse de aquel entorno donde estuvo viviendo casi toda su vida. Recorrieron los kilómetros que les separaban de donde estaba pasando un tiempo que se ... (ver texto completo)
ESTA MAÑANA LA LAGUNA NEGRA EN CLASE
Como testigo del tiempo sin perder jamás la esencia, sentimos sonar al viento en esta preciosa ciencia. Hablamos de Alvargonzález de sus hijos y su hacienda, de La Laguna sin fondo con toda su bella sierra. El Urbión vive esperando los clamores de esa tierra, donde quedan las historias que solo el pasado entierra. Pisar La Laguna en estas fechas de mayo, no lo ves inoportuno ni te suele dar desmayo. “En La Laguna sin fondo que guarda bien los secretos”, los hijos de Alvargonzález dejaron pasos siniestros. Una voz entre los pinos dejó triste al buhonero, que pago por unos hechos como dice el ROMANCERO. En esta tierra de Soria se repiten ciertos ecos, y los hombres asesinos tienen que pagar sus hechos. Vinieron por los caminos que equivocarse pudieron terminando despeñados en La Laguna que fama dieron. Han pasado muchos siglos, se han borrado los silencios, se acabaron los sigilos de los campos y sus huertos. En estas tierras de Soria, con los pinares de centro, se te viene a la memoria, recuerdos que llevas dentro. Que Don Antonio Machado supo contar su misterio, y La Laguna sin fondo dicen que es asunto serio. Cuantas veces he subido, ya ni siquiera las cuento, es un lugar elegido que me suele dar aliento. Las tierras de Alvargonzález que derrochan sentimiento, miro casas y portales y hasta noto el sufrimiento. Casas de piedra fundidas, amores que dan aliento, con palabras encendidas no temes al fuerte viento. Vinuesa senda querida, es un camino certero, sobre su sierra elegida el viento corre ligero. Pinares y más pinares, por los caminos del Duero, que preciosos los lugares que hicieron el ROMANCERO. Machado sigue presente, La Laguna es lo primero, nadie quiere ver ausente al preciado Río Duero. La clase de esta mañana cruzamos de nuevo El Duero, no fue su visita vana, en un tiempo placentero. Sobre raíces sorianas el profesor fue sincero, que vivir ciertas mañanas no se precisa dinero. G X Cantalapiedra. 23 – 5 – 2023. ... (ver texto completo)
SIGUE TU CAMINO CAMINANTE
No lo pienses, ni lo dudes sigue adelante,
que no te paren los vientos,
esta vida tiene instantes
derrochando sufrimientos.
No te quedes suspirando
cuando soplen fuertes vientos,
ni quieras salir gritando
cuando te falten alientos.
Hay momentos de lamentos
que te dejaran temblando,
donde muchos pensamientos
quizá te vayan minando.
A perro flaco todas pulgas,
maldita lección humana,
sobre tu mente las turbas
quizá busquen vida sana.
No dejes nunca el camino
que te marcan tus pasiones,
ni sueñes ser adivino
de las malas soluciones.
No te pares sin motivos
aunque lleguen los dolores,
ni quieras buscar festivos
con frases de sinsabores.
El mañana va llegando
con sus dudas permanentes,
no le vengas abrazando
ni pienses en los ausentes.
No vale gritar al viento
en sus noches desoladas,
sobre camino desierto
hay sombras despendoladas.
Sigue tu camino caminante,
no te pares sin motivo,
serás un humano andante
que presume de adjetivo.
G X Cantalapiedra. ... (ver texto completo)
VUELVES CON LA MEMORIA FIJA
Piensas en dudosas normas
mientras despacio te fijas,
no debieras poner comas
a las cosas que tu elijas.
No sueñes con el destino
si te viene machacando,
ni quieras ser adivino
mientras caminas andando.
Pasa de largo y no mires
es mejor ir olvidando,
por mucho que tú te cuides
puedes llegar tropezando.
Todo pasa y poco queda
de nuestro duro calvario,
sobre la vida se enreda
tu caminar solitario.
La memoria sigue fija
no quieras cambiar de barrio,
es lo mismo que esa hija
que te negará a diario.
Buscamos senderos viejos
sin entender de salarios,
y van creciendo complejos
con signos estrafalarios.
Vamos de paso soñando
sin entender ciertos sueños,
lo puedes todo ir pensando
entre los vientos risueños.
De paso voy sin lamentos
por caminos diferentes,
viendo algunos sufrimientos
de muchas queridas gentes.
De paso sin la maleta
y sin mirar estaciones,
vivimos la vida inquieta
por mil distintas razones.
G X Cantalapiedra. ... (ver texto completo)
MARTOS Y PALAS ATENÉA
He visto hoy en facebook un vídeo que explica el monumento que Martos dedicó a la diosa griega Palas Atenéa y me ha parecido muy interesante porque explica las razones por las cuales Martos, nuestra vecina y amiga ciudad de la Peña, erigió un monumento a esta deidad griega.
“Según la mitología griega Atenéa era hija de Zeus y de Metis, hija del Océano. Cuando Metis esperaba un hijo, Gea y Urano revelaron a Zeus que, si su esposa tenía una hija, ésta daría a luz más tarde a ... (ver texto completo)
EN LA CIMA DE MADRID
Vienen corriendo los vientos
con sus fríos temerosos,
dicen que dan sufrimientos
sin ver los campos dichosos.
Mayo nos deja sus fríos
sin ver tardes complacientes,
y notas escalofríos
que arrastran algunas gentes.
Donde Madrid tiene cima ... (ver texto completo)
NO VALE TODO EN LA VIDA
Cuando sientes que la vida
es difícil de entenderla,
ves tu senda deprimida
y a veces ni quieres verla.
Todo en la vida es misterio
aunque intentes descifrarlo,
si ves el asunto serio
no debieras de contarlo,
Te van surgiendo problemas
sin saber por qué motivo,
mientras miramos esquemas
que no saben de festivo.
Si miras al horizonte
te temblaran tus pisadas,
y buscaras el resorte
de tardes ilusionadas.
No vale todo en la vida
si te siguen condenando,
veras la noche afligida
y hasta tus ojos llorando.
Todo se vuelve torpeza
sin entender el presente,
y no logras la tibieza
de poder vivir ausente.
Quieres caminar erguido
y perderte entre la gente,
más tu corazón perdido
hoy se ve convaleciente.
No protestes ni reclames
cuando sufras tu desgracia,
y por favor nunca llames
a la mente que este lacia.
La vida te da lecciones
que pueden darte esperanza,
en ella veras razones
algunas con bella danza.
G X Cantalapiedra. ... (ver texto completo)
MIRA DE FRENTE Y NO TE ACOBARDES
Aquella madrugada eran las cuatro y media del día que empezaba, de primeros de julio de 1954, yo tenia muy poca edad, apenas podía subirme al burro sólo, más mi padre me daba consejos para que fuera un niño mayor sin miedo, y empezamos la jornada preparados para ir a segar en una tierra arenosa cerca del Río Duero, aquel camino de la madrugada, tenía muchas viñas, y las sombras de la noche me acuerdo que eran terribles, mi padre me comentó, tienes una hoz en el lugar del esparto, que servía para guardar la hoces de segar, si un día te vieras obligado no lo dudes, coge esa hoz y corta el cuello al que venga a quererte hacer daño, Los dos burros caminaban por el Camino del Puerto, carretera empedrada en época de la dictadura de Primo de Ribera. Y las herraduras en la noche se sentían a fondo, hasta llegar donde fuimos a segar dicho día, estaba cerca de la desaparecida Villa de San Martín, abandonada por una peste negra hace siglos, y también cerca de la llamada Fuente de La Miel. Antes de salir el sol aquella madrugada, las dos hoces trataban de hacerse camino en un trigo de los llamados candeal. Trigo normalmente alto, con muchas alistas, y de fácil siega, el fresco de la mañana se notaba en aquel lugar cerca del Duero, De pronto un animal suelto y rebuznando se acercaba a nuestros dos burros, era un burro que estaba escapado, y mi padre me dijo se le coje y se le ata a un pino de la finca de al lado, hasta que vengan a buscarlo, si no, nos dejara la siega dañada con sus patas. Todo fue normal, aquella finca de más de una obrada, casi una hectárea, nos llevo segarla hasta el final de la tarde, ese día no hubo siesta, había que acabar aquel lugar tan lejano de nuestra casa. El lugar era solitario, una carretera llamada Blanca, por su piedra de ese color, no estaba muy lejos, y ese día aprendí a defenderme con una hoz en la mano, era solo un chaval salido de la escuela, pero que aquellos años, muchos de mis compañeros, hacían lo mismo que yo con sus padres y hermanos. Nuestra infancia fue dura, más el miedo tenías que dejarlo en casa aparcado, y demostrar que habías nacido hombre, para todos los trabajos agrícolas de entonces. G X Cantalapiedra. ... (ver texto completo)
EL1º CUMPLE DE MENCÍA
Esta poesía acróstica, (poesía el la que la 1ª letra de cada verso va encadenada con las siguientes formando el nombre y los apellidos de la persona objeto de la poesía y algún saludo o felicitación). MENCÍA CORSO LARA, Te queremos
TU PRIMER CUMPLEAÑOS
M i querida y linda Mencía
E res un trocito de cielo
N éctar de amor y desvelo
C on manantial de alegría
I ntenso en dicha y consuelo
A demás en simpatía.
C ómo te quiero primor ... (ver texto completo)
VIENDO LAS OREJAS AL LOBO
Cuando se vive tranquilo sin pensar en nada raro, no quieres notar el filo de algún tiempo poco claro. Marchas buscando caminos por diferentes lugares, y piensas que algunos signos son destinos regulares. Hay un refrán castellano que te dice sus razones, que hace pensar al humano que recibe sensaciones, Viendo las orejas al lobo, son muchas complicaciones, por detrás se queda el logro y las malas intenciones. No conocemos las causas que nos dejan el peligro, ni queremos ... (ver texto completo)