Me olvide decir el nombre del autor del poema. "Sementera"....

Pues sí, ROSALÍ: Soy de la zona de FUENTESAÚCO, tierra de garbanzos y muy cerca de LA Armuña, tierra de lentejas.

En mi pueblo no se cultiva la colza, se cultiva el cereal y el girasol. ¡Y buenas viñas!.. Esa foto es un regalo de una buena forera, hecha por élla. El monte se llama MONRUELO.

Tienes razón en cuanto a Paz, me gustaría que volvieran a recuperar concursantes buenos de otras épocas y que se enfrentara a ellos, por ejemplo a la armenia LILI.

Feliz día, que ando tras de la comida.

Hola Noemí (que nombre tan bonito) conozco tu pueblo de pasada, estuve paseando un poco por el, la fotografía es preciosa sobre todo el cielo, tengo unas poesías de un paisano tuyo de hace bastantes años, las tengo en papel y me llevará un tiempo pasarlas al p. c. pero las mandaré, era (porque ya murió) un labrador poeta te gustará saludos.

Pido disculpas por no usar correctamente el espacio, la proxima vez sera algo propio, pero es la continuación de un tema pendiente. Noemí a mi nombre hay que añadirle una a. este es uno de los poemas de la persona que te hablé, de los que iban cerro arriba cerro abajo. Saludos. LA SEMENTERA
Ya llegó la sementera,
Y el grano de su panera
Va tirando el labrador,
El que con tanto sudor
Ayer recogió en la era.

Ya en los campos de Castilla
A penas el alba brilla
Se centuplica el deseo
De ir repartiendo a voleo
A la tierra, su semilla.

Y a diario en esos llanos
Reanudan sus afanes
De ser generosa al bien,
Cuando el grano el surco besa,
Hace al gañán la promesa
De por uno darle cien.

Mas la tierra que no cesa
De ser generosa al bien,
Cuando el grano el surco besa
Hace al gañan la promesa
De por uno darle cien.

El labrador confiado
Ora y canta en su besana,
Porque el tesoro hoy tirado
Que va a sepultar su arado
Será su pan de mañana.

Me olvide decir el nombre del autor del poema. "Sementera". Este es. Federico sanchez.