Hola Manuel....

Paco y señora buenos días, para cuando regreseis
del paseo ¿cuando llegará? ya lo veremos.
Espero que llegue al medio día, pero bueno es lo mismo
lo importante es que llegue.
Hasta despues.
manuel

Hola Manuel.
A veces creo que es mucho más gratificante para nuestra mente y nuestro cuerpo, tratar de escribir de estas cosas que de temas políticos.
Te adjunto este pequeño mensaje que acabo de escribir, para cuando os despejéis de la siesta.
Por supuesto, que también puede ir dedicado a otros forros que les apetezca leerlo.

LA AMISTAD
La RAE define la amistad como el efecto personal, puro y desinteresado que nace y se fortalece con el trato.
Los verdaderos amigos son los que se alegran de tus éxitos, pero también te acompañan y saben escuchar tus angustias, miedos, frustraciones y fracasos... Esa es la verdadera amistad; aunque también es cierto, que existen dos tipos más de amistad: por interés o utilidad y por placer, pero viven peor con el paso del tiempo.
Los comportamientos virtuosos consisten en decirle a nuestro amigo que es válido lo que siente. Que no está sólo. Que vamos a atenderle con empatía y con cariño e ilusión.
Que vamos a escuchar lo que le preocupa.
En definitiva, enterarnos de lo que necesita. Pero si por circunstancias de distancia o tiempo, le cuesta abrirse, no insistamos.
Sobre todo: mantengamos la calma y dejarle espacio para que se sienta mejor. En definitiva transmitir esperanza y confianza respecto a las posibilidades de sentirse mejor con el paso del tiempo y, sobre todo, no presionar, no juzgar, además de estar siempre disponible para ayudarle de la forma más adecuada a las circunstancias.
Esto, creo, es cultivar la verdadera amistad.
Es verdad que, a veces, cuesta prestar atención a los amigos porque no nos han enseñado en una sociedad cada más indiferente y sobre todo “virtual”. El camino es saber y aprender, pero sobre todo “escuchar”. Aquí está la clave: escuchar... sin juzgar.
Escuchar no es fácil, pero siempre se puede practicar y aprender si se tiene el deseo de hacerlo
Y nunca hay que olvidar que el cerebro necesita de los demás para sobrevivir. Es curioso, que de pequeños, o sea niños, en el colegio nos enseñan a leer, nos enseñan a escribir, nos enseñan a hablar. Pero en general, ¿nos han enseñado a escuchar? Desde mi punto de vista es una asignatura pendiente, y es una asignatura que vale la pena practicar.
Empezamos diciendo que el camino es fortalecer el trato; y ese trato inevitablemente esta teñido de metas en las que toca estar a la altura.
Por todas esta cosas, intuyo y creo que es importante cultivar y practicar la amistad.
Paco.