UNOS PEREGRINOS CAMINO DE SANTIAGO A SU PASO POR TARDAJOS - DOS ITALIANOS DE SIENA, Burgos

UNOS PEREGRINOS CAMINO DE SANTIAGO A SU PASO POR TARDAJOS - DOS ITALIANOS DE SIENA

(Lo que son las cosas, y las casualidades de la vida- Siena está hermanada con la provincia de Guadalajara)

Ir a comprar pan se convierte en una fuente de aventuras. El otro día, un vendedor aficionado a la pesca.
Hoy unos peregrinos de procedencia diversa. Dos italianos, Fiore Michele, Gianni, una japonesa, Yukiko y una alemana, Susan. El portavoz fue Fiore, de Siena. Hablaba español, que si hubiera hablado italiano, también nos hubiéramos entendido. Hablamos de algunas ciudades italianas, Pisa, Florencia, del pueblo con el que estamos hermanados, Santa María a Monte, de Guadalajara (España), de Mostar, Sarajevo y de la Perla del Adriático, Dubronik..., que aunque he viajado poco, si he estado en esos lugares. Como curiosidad le dije que Siena está hermanado con Guadalajara. Y le comenté que menuda tunda les dimos en la guerra Civil.
-Si, en el 1935- me contestó. Nos reímos después de tanto tiempo y sin tener nada que ver ninguno de los dos en aquel fatal episodio.
Se acercó una niña hablando inglés, pero desistió. Nosotros nos entendíamos en español y bastante bien.
Le pregunté qué era lo más duro del camino, y él que el camino no era duro ni difícil.
- ¿Pero, y la mochila?
-Se lleva bien
¿los kilómetros que camináis?
- sólo 35 diarios
- ¿y ampollas en los pies?
- Sí, eso es lo normal.
-Estáreis en plena forma porque si no...
- ¿las rodillas, qué tal resisten?
-no hay problema, estamos acostumbrados a caminar.
-Pues que tengáis buen camino.
Y salí con mi barra de pan camino de mi casa. Los vi detenerse en un banco de la plaza a tomar un refresco, y volví con una caja de frambuesas, que les vendrían muy bien de postre.
-Muchas gracias, qué buenas están.
-No podía hacer menos por vosotros. De verdad, es que tengo muchas.
Les gustaron y me volvieron a agradecer el detalle. Y así, ya entablamos de nuevo conversación. Les pregunté sus nombres, que me los anotó Fiore, y entonces ya me dijeron de dónde procedían cada uno. Dos italianos, una japonesa y una alemana, como decía al principio.
Salieron de Sant Jan Piea de Port el 27 de agosto por lo que habían caminado hasta la fecha unos 310 kilómetros. Fiore, calculaba que para el 22 de septiembre estarán en la ciudad del Santo Apóstol.
Yukiko quería visitar León a fondo, y necesitaba saber si habría autobús en Hornillos del Camino, cosa que desconocía y por tanto no se lo pude confirmar. Una llamada, y te lo dicen. Yukiko, me besó y me dio la mano. Con un pelín de inglés nos entendimos, y eso que ni me acuerdo ya. Igual tendré que refrescarlo pero me cuesta tanto... Antes tengo algunos trabajos pendientes, que creo que todo llegará a su hora, como estoy comprobando estos días. Cosas que querías hacer y no había un hueco, hasta que te decides ponerte a ello. Y ese día haces mucho más de lo que pensabas. Porque todo es decidir emprender un camino, atajar un problema, resolver algo pendiente que te cuesta muchísimo si lo piensas, pero si te pones a hacerlo, lo haces. ¡No sé por qué pensaremos tanto y hacemos tan poco!
No es la primera vez que entablo conversaciones con peregrinos y peregrinas que no conoces de nada. Una vez, necesitaban agua una pareja francesa que viajaba con su burro, y la fuente de la plaza no la tenía. A tal tiempo, dio la casualidad que salí y me preguntaron. Nos entendimos en inglés y además hice un reportaje para el diario. Por aquel entonces, todo tenía cabida, y encima denunciaba que la fuente recién inaugurada ya estuviera inservible. Arreglaron la fuente volando. ¡Menudos pájaros si los pones en evidencia!.
Otra vez, una australiana que necesitaba hielo para su rodilla, y congelamos una bolsa hasta que estuvo lista. Disponía de coche aquel día, y la llevé al albergue de peregrinos de Rabé de las Calzadas.
Otro día, había una peregrina fotografiando a mi gato, y bajé a hacerles una foto muy curiosa. Peregrina haciendo una foto a mi gato, y yo a ellos. Aquella mujer era francesa. No hay problemas si quieres entender y que te entiendan. Chapurreando, gestos, en tu propio idioma... Es un camino multicultural. A veces vives en tu mundo y entonces no conectas; pero si quieres o sientes que alguien lo necesita, te pide ayuda, entonces todo va sobre ruedas.
Se conoce gente muy interesante si quieres detenerte unos momentos. No es tampoco corriente, a no ser que tenga tiempo, como hoy, porque entonces no haría otra cosa, pues pasan cientos de peregrinos al día. Y sí, a todos ellos, tenemos por costumbre, desearles buen camino. ¡Qué menos! Es sorprendente que puedan caminar tanto.