Escritos "literarios" originales y propios de cada forero
...será un simplón escrito cualquiera
te ha de quedar tan bonito e impoluto
que del mismo Cervantes pareciera.
Prensa
...incontinente, caló el chapeo, requirió la espadamiró al soslayo, fuese y no hubo nada", que diría Cervantes .
Enviado por
Triana el 21/03/2023
Foro Común
BUENOS DÍAS
Buena noche la pasada, por la Cuna de Cervantes .
Al ser hoy festivo por estos lares, me falta el ruido de fondo producido por los mayores que llevan...
Hombres y Mujeres
Muere Jorge Edwars, escritor chileno, Premio Cervantes 1999.
D. E. P.
Foro Común
Buenos días.
Temperaturas altas por la Cuna de Cervantes .
Hoy se celebra el DIA (π). Número (π)...
3.141592653589793238462643383.
En este día nació Albert...
Foro Común
BUENOS DÍAS
Comienza el fin de semana con temperaturas primaverales por la Cuna de Cervantes . Las nubes cubren el azul.
En tres días la naturaleza nos demuestra su poder y los sauces llorones,...
Escritos "literarios" originales y propios de cada forero
Esto sí es un escrito literario y coherente, sin recurrir a frases que no tienen sentido o ripios para rimar forzosamente carentes de contenido alguno.
Enhorabuena...
Solo hace falta un lápiz, papel y dar vida a esas cosas que se aturrullan en la mente. Cervantes no llegó a estudios universitarios, pero fue tan intensa su vida, que para hacer un recuento de ella, hubiera necesitado dos. Casi toda su obra, es una copia de su vida, fiel reflejo es su Quijote, donde describe uno a uno sus andanzas por los caminos de la Mancha, llegando hasta sierra Morena, y describiendo con detalles sus aventuras desde la misma sierra hasta Barcelona. Su peculiar forma de escribirla lo convirtió en genio. Si no hubiera existido Cervantes, yo hubiera escrito El quijote , pero llegué tarde.
Foro Común
Buenos días.
Por la Cuna de Cervantes ahora cuatro grados negativos.
El sol asomó por donde siempre, el Este.
Escritos "literarios" originales y propios de cada forero
ESPAÑA Y MALAGA HUELEN A PUEBLO
A DESCALZOS Y FUENTE
A TRABAJO Y A QUESO
ARRUGAS EN LA FRENTE
ESPAÑA HUELE A PUEBLO
A PAREDES DE CAL
A AMOR Y CASAMIENTO
Y...
...que no la has visitado y recorrido pueblo a pueblo, ciudad a ciudad, seguramente que no has leydo el quijote , a calderón, a quevedo, a bequer, ni has ido a una corrida de toros, a la fallas de valenecia, a los...
Foro de LUGO (Lugo, España)
Holaaaa.
Mí abuela Dolores Diaz nació en Lugo el 28 /10/1888. peto como no se a q pueblo de Lugo pertenece, no puedo obtener su partida d nacimiento para...
...de Rei
Castroverde
Cervantes
Cervo
Chantada
O Corgo
Cospeito
Folgoso do Courel
A Fonsagrada
Foz
Friol
Guitiriz
Guntín
O...
Foro de CELANOVA (Orense, España)
Buenas noches. Estoy ayudando a una persona que vive en Cuba, ella es nieta de Javier Pérez Álvarez, hijo de Juan Pérez y Balbina Álvarez, nacido el 2/12/1890...
Datos de contacto del Registro Civil de Celanova:
Dirección: Plaza de Cervantes , 4
Localidad: Celanova
Provincia: Ourense
Teléfono: 988687543, 988687542, 988687544 decanato. celanova@justicia....
Foro Común
BUENOS DIAS.
Esta noche, tres grados negativos por la Cuna de Cervantes ; hoy dicen que no llegaremos a los diez grados positivos.
Vuelven los gorriones a Hase una bola con...
Foro Común
BUENOS DIAS.
Seis grados positivos, con sol, por la Cuna de Cervantes que invitan a celebrar el domingo de carnaval
"El carnaval es una celebración propia de varios países...
Foro de VILLANUEVA DE ALCARDETE (Toledo, España)
...CON DON QUIJOTE
En aquel lugar de La Mancha toledana, hubo un hombre que se leyó todo El Quijote , y se llenó de aventuras y sus muchos recorridos por esos campos manchegos, incluso decidió marcharse a recorrer todo el territorio manchego. Esto ocurría en los años de 1890. Con su burro Teófilo, su manta de campo, y unas alforjas con bastante comida, aquel hombre soltero y sin vocación de ser marido, caminando con su burro Teófilo, anduvo por diferentes caminos, fue en época del final del verano, los rastrojos le ayudaron a dar de comer aquel animal, que de vez en cuando rebuznaba, cuando el hambre se le echaba encima. Visito muchos pueblos donde El Quijote hizo historia, entre esos pueblos ya famosos entonces, fueron El Toboso, Quintanar de la Orden, y llegó a poder ver y pisar Illescas, todo ello con ratos de poder trabajar para ganarse sus alimentos, su burro comiendo paja y grano de las eras que aun conservaban el final de aquella cosecha de cereales, y en los pilones de diferentes pueblos pudo Teófilo saciar su sed. Que en aquellos días de antes del otoño el sol hacia justicia sobre La Mancha toledana. Aquel hombre con las ansias de ver paisajes y llanuras, con diferentes molinos de viento, le hacia soñar cada mañana. Que iba pasando, fuera de su pueblo toledano, Su familia más allegada, pensaban que era un delirio sin solución, influido por el maravillo libro de Miguel de Cervantes . Y aunque no termino como Don Quijote casi loco, este hombre manchego de vocación y sentimiento a veces...