Bueno, pues ya habreis visto que, los cambios en el abecedario, se han quedado -afortunadamente- en que dejan de existir las letras "ch" y "elle", que, en lo sucesivo, van a ser el conjunto de "c" y "h", y el de dos "eles". Y la "y" pasa a llamarse "yes", si he oído bien.
Hola Viví, es el castillo de La Coca, en la localidad del mismo nombre; sí que lo conozco, he visitado una veintena de ellos solo por Castilla, además de otros por diferentes provincias pero..... no he podido comprar ninguno todavía... ¡mecachis!, pero todo se andará. En ese tengo varias fotos, pero no te las puedo poner en el foro por pudor. Un saludo desde las tierras de Corocotta.
Seve, solo Coca, sin La, viene de Cauca, ciudad romana donde nació Flavio Teodosio, El Grande, emperador de Roma, y el que empezó la obra del famoso Acueducto de Segovia. Perdón por la corrección Seve, pero es que conozco muy bien tanto el castillo como el pueblo de Coca. El castillo es uno de los grandes castillos más bonitos de Castilla, por eso te lo recomendaba.
Cordiales saludos
Hola Mª Eloísa, es evidente que si quieren introducir cambios lo harán; lo que me pregunto es si esas innovaciones son para facilitar o, simplemente, por llamar la atención y ser siempre noticia, porque eso vende, incluso a los políticos que, dicho sea de paso, son los más interesados en esos cambios por lo burros que son con el lenguaje.
Pretender quitar la B o la V, solo puede ser producto de unas mentes febriles y de supina ignorancia, sencillamente patético.
En fin, pues nada, facilitemos las ... (ver texto completo)
En noches coo esta dan ganas de releer a los clásicos, no sólo a los clásicos griegos, sino a los del Siglo de Oro.
Es cierto lo que dices, hay que llamar la atención sea como sea, hasta nuestros más letrados gramáticos pasan por el aro de la "novedad", de lo contrario se les tacharía de mediocres anclados en una gramática que no sirve a los usos actuales. Cuando deberían ser los usos actuales los que se adecúen a la gramática bien escrita.
Un placer hablar con gente como tu.
Hola Mª Eloísa, es evidente que si quieren introducir cambios lo harán; lo que me pregunto es si esas innovaciones son para facilitar o, simplemente, por llamar la atención y ser siempre noticia, porque eso vende, incluso a los políticos que, dicho sea de paso, son los más interesados en esos cambios por lo burros que son con el lenguaje.
Pretender quitar la B o la V, solo puede ser producto de unas mentes febriles y de supina ignorancia, sencillamente patético.
En fin, pues nada, facilitemos las ... (ver texto completo)
Buenas noches Seve. He leído hace unos minutos que se nos viene encima una nueva gramática, como lo oyes, que parece que va a haber cambios substanciales en cuanto a la LL, Y, W, H, G.... En fin, habrá que ponerse al día, porque es evidente que el castellano es una lengua viva y como tal fluctúa y cambia continuamente, más si tenemos en cuenta las diferentes versiones que del mismo se da en toda Amética del Sur, pero a mi particularmente no me agrada en demasía que por ejemplo la H, como dicen que ... (ver texto completo)
Maria Eloisa, yo he oído algo así también en Radio Nacional esta mañana, a mi me da pena, pues a los que nos enseñaron la pronunciación correcta y diferenciada entre la B y la V ó la Y y la LL, no nos quitarán lo que yo considero "buenas costumbres".
Más saludos
Hola Viví, es el castillo de La Coca, en la localidad del mismo nombre; sí que lo conozco, he visitado una veintena de ellos solo por Castilla, además de otros por diferentes provincias pero..... no he podido comprar ninguno todavía... ¡mecachis!, pero todo se andará. En ese tengo varias fotos, pero no te las puedo poner en el foro por pudor. Un saludo desde las tierras de Corocotta.
Hola Mª Eloísa, sí, me fascina la gramática, siempre fué mi fuerte en el colegio.
En realidad, me apasiona todo lo relacionado con la cultura en general. Cuando viajo con Conchy, las primeras visitas siempre son a monumentos, los difruto porque ella sabe mucho de arquitectura y eso me ayuda a interpretar mejor lo que veo; soy un enamorado de los castillos, si tuviese dinero tendría mi castillo propio, seguro.
Pero lo que sí es cierto es que me molestan las faltas ortográficas, esas que podríamos ... (ver texto completo)
Buenas noches Seve. He leído hace unos minutos que se nos viene encima una nueva gramática, como lo oyes, que parece que va a haber cambios substanciales en cuanto a la LL, Y, W, H, G.... En fin, habrá que ponerse al día, porque es evidente que el castellano es una lengua viva y como tal fluctúa y cambia continuamente, más si tenemos en cuenta las diferentes versiones que del mismo se da en toda Amética del Sur, pero a mi particularmente no me agrada en demasía que por ejemplo la H, como dicen que ... (ver texto completo)
Seve, de vuelta al foro, bienvenido!
Si no conoces este castillo que te envío la foto, te recomiendo que lo visites algun dia, está en la provincia de Segovia. No se puede comprar, es una Escuela de Capacitación Forestal, pero sí se puede visitar casti todo el castillo.
Hola Mª Eloísa, sí, me fascina la gramática, siempre fué mi fuerte en el colegio.
En realidad, me apasiona todo lo relacionado con la cultura en general. Cuando viajo con Conchy, las primeras visitas siempre son a monumentos, los difruto porque ella sabe mucho de arquitectura y eso me ayuda a interpretar mejor lo que veo; soy un enamorado de los castillos, si tuviese dinero tendría mi castillo propio, seguro.
Pero lo que sí es cierto es que me molestan las faltas ortográficas, esas que podríamos ... (ver texto completo)
Hola Seve. Se ve que te interesa la gramática, las lenguas vivas, y todo lo realcionado con ello.
Me parece estupendo. Estoy totalmente de acuerdo con todo lo que dices al respecto (en otras cosas, como en la Navidad, pues no estoy tan de acuerdo. Afortunadamente no todos pensamos igual, de lo contrario sería un aburrimiento).
Por cierto, acabo de ver en las noticias que se ha caído el Puente del Diablo; lo siento por los norteños, era un emblema.
Saludos desde el sur, que no tenemos Puente del ... (ver texto completo)
Otra norma gramatical muy sencilla es: antes de P y B siempre M.
un saludo...
Seve, son las Hoces de Barcena, desde la calzada real, mi marido y mis hijos son de Los Corrales. La verdad que me encanta Cantabria y cada vez más, al estar lejos, suspiramos por ir al norte, pero estamos en tierras más cálidas pasando el invierno, cuando llegue el buen tiempo volveremos a nuestras tierras del norte y así poder ver su verdor. La foto fué tomada este verano fuimos desde Barcena hasta Pesquera andando por la calzada real, la idea era comer en Pesquera y por la tarde volver a Barcena ... (ver texto completo)
Osea que somos prácticamente vecinos; apenas 14 km. separan Molledo de Los Corrales. La calzada romana la hemos hecho varias veces Conchy y yo, desde Pié de Concha a Somaconcha, pasando por Mediaconcha, ¿a que parece un trabalenguas?, pero los tres pueblos se llaman así. Es una pena que Media y Somaconcha estén abandonados, con lo bonitos que son. Hace unos años había una pareja habitándolo, habían venido de fuera pero creo que se acabaron aburriendo. Ahora hay unas casas arregladas, creo que son vascos. Todo esto en Mediaconcha, porque Somaconcha sigue vacío. Un saludo ... (ver texto completo)
Carlos, más de lo mismo. Claro que se te entiende, pero eso no cambia nada el tema de la ortografía; las palabras se escriben como se escriben, otra cosa es la morfología que nosotros queramos aplicarle.
En cuanto a que no puedes hacer nada, no estoy de acuerdo; lo que pasa es que eres un vago escribiendo y lo haces sin preocuparte.
Estoy seguro de que muchas palabras, si dudas y las meditas, las escribirías bien, ¡Y no me digas que no!.. que hoy estoy guerrero, por eso he cogido el ordenador tan ... (ver texto completo)
Querida Eloína, así no llegaremos a ninguna parte.
He leído a Berceo, eso tiene un nombre, castellano antiguo, sin más.
Se adaptan palabras, ya lo he dicho.
Se cambian morfologías, ya lo he dicho.
Se amplía vocabulario, ya lo he dicho.
Se mejora y moderniza el lenguaje, ya lo he dicho.
Pero no cambian el significado ni la etimología de las palabras.
Nuestro castellano procede del latín y contiene préstamos de otras lenguas que son, por ende, las que le dan la riqueza que mencionamos:árabe, inglés, francés,
celta, visigodo, griego, etc, etc.
El lenguaje no es estático, evoluciona, se modifica, por su uso constante.
Pero NO SE ELIMINAN LETRAS DEL ABECEDARIO.... ¡jolín!... no es tan difícil, creo yo, es evidente que la diferencia es sustancial. Un saludo mañanero. ... (ver texto completo)
El se me, lo podeis aprender pensando: primero semana y luego mes.
¿se me entiende?.
un saludo...