Mensajes de Sanidad enviados por Mari:

Liberal, por favor. No quieras lavar lo que has dicho desprestigiando la Sanidad pública. Eso es lo que no debes hacer y lo has hecho cuando has dicho que tú a tus obreros les pagas las dos y que te sale más barata la privada. Tú no pagas nada de la sanidad pública de tus obreros. Esa es la cuestión que se está discutiendo.
Y debes retractarte. Ángel està entrando al trapo, sin seguir el hilo de la conversación y tú le das alas, como sueles hacer. El que no está siendo honrado y lógico eres tú porque ... (ver texto completo)
No lo tengo yo tan claro, Clara, pienso que está verdaderamente equivocado, y ni por un momento va a rectificar.

El que no está equivocado es Ángel, pero eso ya es harina de otro costal.
Ya está bien hombre.

El IRPF forma parte del salario del trabajador, el empresario es mero recaudador, no le cuesta un céntimo.

Dile a MA que te informe o a tu asesoría.
MARI. ¿Qué se discute? Pagos y cobros. Debe y haber.

Vamos a ver, pregunta a tu hermana, la maestra, y te dírá que ella tiene descuentos para la jubilación y para la S. Social. Y que puede elegir otras entidades sanitarias. Y punto. ¿Quién es el empresario de tu hermana? El Estado... con sus descuentos.
JA JA JA JA, ahora resulta que metes en el mismo saco al Estado con el empresario que se ha manifestado en foro común... por favor eh? ¿Cuál va a ser lo siguiente para no admitir el error?

>>>>>> ¿Cómo se financia la sanidad pública en España?

De las transferencias a las comunidades autónomas que hace el Estado a través de los presupuestos generales del estado y de impuestos especiales que van directamente a las propias CC. AA. (hidrocarburos, conocido como céntimo sanitario) que son quienes ... (ver texto completo)
MARIIIIIIIIIIIII. Yo no digo angeladas en este caso. Mis hijos tienen la Seguridad Social y yo por fuera parte les tengo con una entidad privada que pago de mi bolsillo. No porque no valga la S. Social, no, no es. Es porque es mucho más rápida la asistencia médica.
Eso no es lo que se discute Ángel.

Lo que se discute es si el empresario paga por sus trabajadores a la Sanidad Pública.

El Empresario no paga nada de nada por ese concepto. También lo apunta Clara.

Después si el empresario quiere regalar a sus empleados un seguro de vida, un seguro de enfermedad, un coche y un viaje a Tailandia ya es cosa de el, pero no tiene relación alguna con lo que estamos hablando.

Es desconocer e ignorar completamente como se financia la Sanidad Pública.
Tus hijos tienen la seguridad social, pero su empresario NO PARA NADA por su sanidad Pública.
perdón PAGA
MARIIIIIIIIIIIII. Yo no digo angeladas en este caso. Mis hijos tienen la Seguridad Social y yo por fuera parte les tengo con una entidad privada que pago de mi bolsillo. No porque no valga la S. Social, no, no es. Es porque es mucho más rápida la asistencia médica.
Tus hijos tienen la seguridad social, pero su empresario NO PARA NADA por su sanidad Pública.
¿Y si un empresario asegura a sus empleados con un seguro privado además de la Seguridad Social? Si quiere hacerlo lo hace.
Ángel Ángel... no digas angeladas (es tu frase) Como si quiere regalarles un coche, pero seguirá sin pagar NADA que vaya a parar a la Sanidad Pública.
Los empresarios NO PAGAN ABSOLUTAMENTE NADA por la Sanidad de sus empleados, esta se financia vía Impuestos, el decir que los empresarios la financian es de parvulitos, y de no tener ni idea de los gastos de su empresa, a ver si nos enteramos ya de una vez.

Lo que se paga en los seguros sociales, aproximadamente un 32% sobre el sueldo que cobran los empleados, tiene otros destinos, que no voy a volver a explicar porque lo he hecho mil veces.

Lo que si hay que tener en cuenta es que: "La desviación ... (ver texto completo)
MARI. Si la concertada o privada reciben un dinero es porque contratan sus servicios. Porque al Estado le conviene. Si no fuera así, dejarían los contratos.
Claro, eso es lo que hay que evitar.
Yo también quiero dar mi opinión, para consultas dado las listas de espera mejor la privada y concertada, nosotros sólo tenemos la publica, los médicos son los mismos, ahora para cosas de mucha importancia yo me quedo con la publica, a mi marido le operaron, hace años, de corazón, y la UVI, Y el servicio intenso que yo vi allí dudo que lo puedan tener las otras, dudo, no lo aseguro porque no lo he visto, amigos nuestros con seguros particulares, cuando han tenido algo serio han ido a la SS. Pero ... (ver texto completo)
Claro, pero eso no se discute, las dos pueden coexistir, lo que se debate es que la privada y la concertada no debieran recibir un euro público.
MARI. Los funcionarios pueden acogerse al sistema de la SEGURIDAD SOCIAL O A CENTROS PRIVADOS, puedes elegir, cada año en el mes de Febrero puedes cambiar. Sin lugar a dudas la situación del funcionario tiene ventajas. Centros sanitarios, médicos dentro de la sanidad privada, están al día de hoy muy capacitados, tanto como en los centros públicos, y tienen algo a su favor, una operación es rápida en el tiempo de espera, pocos días y eres operado. Las consultas prácticamente en el día.
Yo conozco a una paciente de cáncer funcionaria y con una compañía que creo no puede decir el nombre, que fue invitada en febrero a irse a la Seguridad social.

Lo que la Seguridad Social, tendría que hacer es pedir a esa Cía. la totalidad de lo abonado por esa paciente en sus años "buenos".

Todo eso se evitaría si lo privado no recibiera un euro público.
MARI. Los funcionarios pueden acogerse al sistema de la SEGURIDAD SOCIAL O A CENTROS PRIVADOS, puedes elegir, cada año en el mes de Febrero puedes cambiar. Sin lugar a dudas la situación del funcionario tiene ventajas. Centros sanitarios, médicos dentro de la sanidad privada, están al día de hoy muy capacitados, tanto como en los centros públicos, y tienen algo a su favor, una operación es rápida en el tiempo de espera, pocos días y eres operado. Las consultas prácticamente en el día.
Ya, ya lo sé, no sé exactamente como funciona a nivel "dinerario" el régimen de los funcionarios, pero repito que lo ideal sería que ni un solo céntimo público se colara en la privada.

La sanidad pública debería ser la mejor y por la que todo el mundo optase, y si alguien quiere más, ni hay problema, que se la pague.
Pues eso, lo siento por ti que tienes la concertada, pero así son las cosas.
Mi marido se va a operar de cataratas y hemos recibido una carta (lástima que la hemos desechado) que si no le llaman en x tiempo, podemos optar por realizar la operación en un centro privado.

Naturalmente, a no ser que la "catarata apriete" nosotros no vamos a optar por ese medio, queremos operarle en la pública y que nadie haga negocio con la Sanidad, dice que: >>>>La sanidad pública en España ya es minoría, según la OCDE, que asegura que en nuestro país hay más hospitales privados que públicos. ... (ver texto completo)