En que quedamos en algunos de sus articulos dice usted que las mujeres
no estudiaban, ni trabajaban, resulta que usted estudió y fue una privilegiada
y es posible que estuviera en La Sección Femenina solo es su afán de tirar al
pasado queriendo ponerlo de lo peor, aclarese, aclare sus ideas y no nos confunda
mas de lo que ya estamos.
Dice usted (que eran las carreras que más haciamos las mujeres)
con que facilidad se miente y se desmiente, luego se enfada cuando alguien
le contesta lo que ... (ver texto completo)
Pues sí, yo pude estudiar. Lo he dicho mil veces y pude estudiar saliendo de mi casa a un internado de monjitas a los 9 años. A las que sigo queriendo y agradeciéndoselo mucho. Lo he dicho mil veces en este foro cuando se podían tratar todo tipo de cosas e incluso intimar un poquito sin que te sintieses intimidada o acosada. Precisamente porque pude estudiar, estuve más al tanto de todo lo que pasaba al resto de mis ciudadanos. ¿lo comprendes? Mi padre porque también he dicho mil veces que mi madre murió, era una de esas pocas personas que tenía claro que la formación de sus hijos era esencial para avanzar aunque le costase mucho sacrificio. (él estuvo fuera del pueblo 7 años también)
No llames mentiroso a quien nunca miente. De verdad este foro es cada vez peor. ... (ver texto completo)
No estás acertada.
Revisaré todo a ver si fue así.
No estás acertada.
MARI Y PACO.

Vamos con todo. Para hacer el bachiller necesitabas dos cosas, una tener 10 años y otra aprobar un examen que recibía el nombre de INGRESO. En 1948 cumplí 10 años y aprobé el INGRESO. Acto seguido comienzas el bachiller, bachiller que duraba 7º cursos y al final un EXAMEN DE ESTADO. Yo empecé este bachiller de SIETE CURSOS y no SEIS.

Continuará.
Que lío, yo creo que hice 5º y reválida y 6º - 7º y reválida. Lo que sí es cierto, es que empecé Bachillerato Agrícola ganadero, y luego nos cambiaron a Bachillerato Administrativo, las monjas.
Y todos los recuerdos son buenos, sigo teniendo estupendas amigas desde entonces y me casé en la capilla del cole, las monjas eran muy avanzadas para esa época.
Yo no. Seguro que hice cuarto y revalida, quinto y sexto y revalida.
Y fueron añadiendo el bachiller superior y COU para magisterio y enfermería, bueno ATS, que eran las carreras que más hacíamos las mujeres.
Y seguro que con becas del franquismo.
Mari. Con cuarto de bachiller y poco más eras maestra. Yo estaba haciendo bachiller elemental ya, cuando lo cambiaron. Creo que era así, no unos años sino hasta entrados los 60. Lo recuerdo muy bien porque fui viendo como me fueron tocando todas las ampliaciones. También para la carrera de enfermeras se impuso entonces el bachiller superior pasando las dos a ser diplomaturas. Yo hice todo, la revalida de cuarto, la revalida de sexto y le hicimos una huelga a Franco cuando quiso imponer la selectividad, ... (ver texto completo)
¿Cuantas veces a tenido la desfachatez de decir que no había escuelas?
¿cuantas veces le hemos puesto nombres de colegios que existían?
y usted junto con otro tertuliano decían que no que la unica verdad era
la de ustedes, resulta que ahora estudiaron y fueron maestra de escuela
así se ha escrito la historia en este país con mentiras y falsedades
que para los jovenes puede colar pero para los que nos queda poco pelo
y somos de los 40 no pueden engañarnos por que lo vivimos en persona no
contado ... (ver texto completo)
MARI Y PACO.

Vamos con todo. Para hacer el bachiller necesitabas dos cosas, una tener 10 años y otra aprobar un examen que recibía el nombre de INGRESO. En 1948 cumplí 10 años y aprobé el INGRESO. Acto seguido comienzas el bachiller, bachiller que duraba 7º cursos y al final un EXAMEN DE ESTADO. Yo empecé este bachiller de SIETE CURSOS y no SEIS.

Continuará.
... Un ministro en tiempos de Franco, cambia la ley en educación allá por el año 52, o algo parecido. Para mi fue cambio sustancial. Quitó el 7º curso de bachiller y creó un bachiller de SEIS CURSOS Y REVÁLIDA. Al mismo tiempo crea un bachiller de 4 años con reválida. A mí me vino muy bien, dado que, no hice la reválida de 4º, se aplica al curso siguiente y pasé a 5º, dejando atrás al bachiller elemental.

Con el BACHILLER ELEMENTAL (4 cursos y reválida) podías realizar estudios de MAGISTERIO. ... (ver texto completo)
Yo también hice las dos reválidas, tengo que mirar los títulos porque yo creo que hicimos 5° y revalida, y después 6 y 7°.
Y seguido se pasaba a Magisterio muchas, otras enfermería, no me acuerdo muy bien.
Se ha dicho por aquí algunas veces que los y las que mas tiran al pasado
fueron las mas beneficiadas y las que mas ayudas tuvieron y efectivamente
han acabado ustedes diciendolo o confesandolo, como dice el dicho al final
todo se sabe y todo sale a la luz.
Yo no. Seguro que hice cuarto y revalida, quinto y sexto y revalida.
Y fueron añadiendo el bachiller superior y COU para magisterio y enfermería, bueno ATS, que eran las carreras que más hacíamos las mujeres.
En que quedamos en algunos de sus articulos dice usted que las mujeres
no estudiaban, ni trabajaban, resulta que usted estudió y fue una privilegiada
y es posible que estuviera en La Sección Femenina solo es su afán de tirar al
pasado queriendo ponerlo de lo peor, aclarese, aclare sus ideas y no nos confunda
mas de lo que ya estamos.
Dice usted (que eran las carreras que más haciamos las mujeres)
con que facilidad se miente y se desmiente, luego se enfada cuando alguien
le contesta lo que ... (ver texto completo)
Ángel, yo creo que era con el Bachillerato Superior y podías ir directamente a Magisterio, pero no eras maestras, INICIABAS la carrera desde esa titulación de Bachillerato Superior.
No sé si estoy equivocada.
No. No fue así.
Yo también hice las dos reválidas, tengo que mirar los títulos porque yo creo que hicimos 5° y revalida, y después 6 y 7°.
Y seguido se pasaba a Magisterio muchas, otras enfermería, no me acuerdo muy bien.
Las fechas no son válidas.
Yo no. Seguro que hice cuarto y revalida, quinto y sexto y revalida.
Y fueron añadiendo el bachiller superior y COU para magisterio y enfermería, bueno ATS, que eran las carreras que más hacíamos las mujeres.
Mari. Con cuarto de bachiller y poco más eras maestra. Yo estaba haciendo bachiller elemental ya, cuando lo cambiaron. Creo que era así, no unos años sino hasta entrados los 60. Lo recuerdo muy bien porque fui viendo como me fueron tocando todas las ampliaciones. También para la carrera de enfermeras se impuso entonces el bachiller superior pasando las dos a ser diplomaturas. Yo hice todo, la revalida de cuarto, la revalida de sexto y le hicimos una huelga a Franco cuando quiso imponer la selectividad, ... (ver texto completo)
Yo también hice las dos reválidas, tengo que mirar los títulos porque yo creo que hicimos 5° y revalida, y después 6 y 7°.
Y seguido se pasaba a Magisterio muchas, otras enfermería, no me acuerdo muy bien.
Mari. Con cuarto de bachiller y poco más eras maestra. Yo estaba haciendo bachiller elemental ya, cuando lo cambiaron. Creo que era así, no unos años sino hasta entrados los 60. Lo recuerdo muy bien porque fui viendo como me fueron tocando todas las ampliaciones. También para la carrera de enfermeras se impuso entonces el bachiller superior pasando las dos a ser diplomaturas. Yo hice todo, la revalida de cuarto, la revalida de sexto y le hicimos una huelga a Franco cuando quiso imponer la selectividad, ... (ver texto completo)
Bueno me he dejado COU que también dejó de llamarse PREU.
Ángel, yo creo que era con el Bachillerato Superior y podías ir directamente a Magisterio, pero no eras maestras, INICIABAS la carrera desde esa titulación de Bachillerato Superior.
No sé si estoy equivocada.
Mari. Con cuarto de bachiller y poco más eras maestra. Yo estaba haciendo bachiller elemental ya, cuando lo cambiaron. Creo que era así, no unos años sino hasta entrados los 60. Lo recuerdo muy bien porque fui viendo como me fueron tocando todas las ampliaciones. También para la carrera de enfermeras se impuso entonces el bachiller superior pasando las dos a ser diplomaturas. Yo hice todo, la revalida de cuarto, la revalida de sexto y le hicimos una huelga a Franco cuando quiso imponer la selectividad, ... (ver texto completo)