Mensajes de Taller de aprendizaje de poesía enviados por Cabrero Dos:

Cabrero, tu poema es muy profundo.
Me gusta mucho.
Gracias, Noemi. Se me cayó un verbo en el verso 5, que debe leerse como sigue: porque no se pueden ver más pájaros
PAJARILLO SOLITARIO

Soy el pajarillo solitario
subido sobre un cable de la luz;
desde mi atalaya observo y canto
sin esperanzas de hallar quien me quiera
porque no se pueden más pájaros
desde esta parte del pueblo, aquí en la calle.
Si me mudo, me comerá un gato furtivo,
me moriré de hambre,
conmigo acabará una generación.

Protesta la lluvia con intensidad o escasez.
Protesta la gente por las calles,
protestan las plantas y los árboles,
se queja lo silvestre.
Yo, que soy tan natural, protesto;
no lo puedo remediar.
Murieron mis ilusiones dejándome solo
como al pájaro,
como al árbol,
como al tiempo atmosférico
donde la lluvia llora tanto, tanto, tanto…
que a veces, se va. ... (ver texto completo)
Isaías

un guardia va de rojo

Se avecina la muerte va a empezar el deshielo
y mira al Este.
Del bosque bajan las ardillas los pinzones
en tierra dejan caer sus plumas.
Mira al Este ¿sabes
que empieza ya el deshielo?
Viene la muerte
canción de la Comtesse de Die, el arpa de Nerón
algo que cante la Roma del deshielo nueva Roma.
Porque el deshielo viniéndonos del Este
borrará nuestros caminos vecinales
la cascada que arrasará los bosques
no quedará una casa
y bajarán a flote en la avenida
la catedral de Amiens ¡oh violín de Cremona!
El hielo muere al Este
y ya no queda tiempo para un dique.

Félix de Azúa ... (ver texto completo)
CUADRO DE AFRODITA

No hace falta que lo mires, Francisca,
ya sé que tu cuerpo es casi perfecto
y que esos desnudos de ahí no te impresionan,
pero escucha lo que pienso siquiera:
mira la mujer del primer plano,
la de las blancas caderas
y los senos poco pronunciados…
Es Afrodita Pandemos, la diosa del amor. ... (ver texto completo)
MUERTE DE UNA JOVEN VECINA UN TANTO "GENEROSA"

No se movía, yacía inerte con las manos cruzadas
las miradas, curiosas, de las vecinas
brillaban satisfechas, cuervos negos.
¡Por fin terminó! llegó el descanso,
las visitas nocturnas
los ruidos, la música siempre sonando,
todo sería ya un mal recuerdo para la buena gente,
para las buenas costumbres, para los lechos ... (ver texto completo)
Pues fenomenal, Mari. Supongo que en el verso 4 serán "cuervos negros"...
En general creo que vamos cogiéndole el tranquillo, que poco a poco aprendemos y que esto es como todo, hay que practicar, leer y escribir mucho y ver lo que escriben los buenos, como es natural.

Feliz martes... si es que se puede ser feliz los martes... jejejeje...
Bueno, pues el recital de poesía resultó genial.
Acompañada por dos guitarras recité dieciocho poemas; cinco horas de poesía y música, todos recitaron tres poemas de media, menos yo, que era la antorcha del fuego poético.

Mis poemas gustaron, mucha poesía libre, pero ¿quién es el guapo que se resiste a un soneto o a una Silva arromanzada?

Gracias por vuestros ánimos; os tuve muy presentes, porque sin vosotros yo no soy nada.

Abrazos.
Me alegro mucho, Noemi. A veces el que sean muchos poemas para recitar es mejor, porque después de un ratito, se van los nervios y entonces puedes trabajar tranquila.
¡Enhorabuena!
Un abrazo
SI TE MIRA MUCHO…

¿Qué podemos esperar del prójimo
cuando pasa por mi vera y apenas me mira ni lo miro
y, si me mira, siento que me ha mirado mal,
quizá con intención homosexual
y, si lo miro yo a él, pensará lo mismo de mí.
Así que no nos miramos,
ni falta que nos hace.

Continuaré mi camino sin meterme con nadie,
sin mirar a los lados,
a menos que pueda conseguir algo
como la solución a mis problemas económicos,
pero de esos tampoco hay muchos.
Es el dinero entonces lo que importa,
pero la persona más bien molesta
si al cruzarse contigo
te mira mucho. ... (ver texto completo)
Cabrero, es esta tarde el recital.
Hala, a la cervecita y los caramales.
Buen domingo.
Vale, pues tú échale mucho valor y mucho ánimo y verás que todo te va a salir muy bien.
Un abrazo y ¡Al toro!
PARA LA SEMANA DEL DEL 21 AL 27 DE MAYO 2018, SE PROPONE AL POETA FELIX DE OZÚA

Félix de Azúa Comella (Barcelona, 30 de abril de 1944) es un escritor español, miembro de la Real Academia Española.

Biografía

Félix de Azúa Comella es licenciado en Filosofía y Letras y doctor en Filosofía por la Universidad de Barcelona, con la tesis titulada Aspectos de la estética de Diderot: El doble modelo neoclásico-romántico, dirigida por José María Valverde Pacheco y defendida en 1982.

Iniciada ya ... (ver texto completo)
Noemi: Espero que hayas tenido mucho éxito anoche y que tus poemas se vendan como rosquillas, cuando los publiques, porque son todos muy buenos.
Referente a Gimferrer, hay que tener en cuenta las distintas etapas de este gran intelectual. Su palmarés es impresionante:

Lírica

Mensaje del tetrarca (Barcelona: Trimer, 1963)
Arde el mar (San Cugat del Vallés: Amelia Romero, 1966)
La muerte en Beverly Hills (Madrid: Ciencia Nueva, 1968)
Els miralls (Barcelona: Edicions 62, 1970)
Hora foscant ... (ver texto completo)
MALVAS

Al cruzar el campo donde crecen malvas,
no quedan más pensamientos ni proyectos,
ni reclaman los inertes fenecidos
unas copas de vino tinto
ante sus cuerpos de materia consumida,
ante sus rabiosas deudas prescritas,
muertas y enterradas bien hondas con ellos,
no necesitan penas ni alegrías
sino descanso eterno
esparcido entre el polvo sideral.

Problemas del pasado
que nadie reclama a quien ya no está
bajo un montículo de tierra olvidado,
fuente de inspiración recóndita,
porque a nadie le importa, pasados los años,
sino la mirada al presente y al futuro,
mundo de los vivos y su extraña agitación. ... (ver texto completo)
¡NOEMI!
Preciosos tus poemas. Estás como una mina de versos y una viña sin amo...
Me encantan!
Manhattan, diferente…

La gente pasea por el Central Park,
allá cercano al Hotel Plaza,
un perrito caliente con ketchup y mostaza,
el hombre del gorro blanco…
Nueva York… tan variado, tan diferente…
Mientras se escucha un acordeón,
una guitarra,
una armónica, ... (ver texto completo)
CEMENTERIO

Por encima de las tapias blancas
yerguen oscuros cipreses de puntas agudas
que cimbran con el viento
haciendo crujir las ramas secas.
A su sombra yacen cuerpos inertes
cuyas calaveras blanqueadas
y humedecidas por la umbría invernal,
ocultan dientes y quijadas ... (ver texto completo)
Muy bonito y bien organizado. ¡Me gusta mucho!
CAMPESINO JORNALERO

Oh campesino jornalero,
cuya pensión se arrugaba
cuando por aquellos campos,
perro viejo de secano,
que al secarte el sudor de la piel rugosa,
tostado el rostro y el cuello
de tanto subir y bajar la hoz,
la reja del arado,
el hacha del talador…
que escuchabas los cantos de la perdiz
y del grajo por la siesta al cruzar el cielo azul
planeando brillantes alas negras…
Pero a tu edad, campesino jornalero,
¿quién te podrá contratar?,
si apenas puedes ver
ni caminar
ni oír cuando viene el tren.
Si estás lento, torpe y encorvado.
Ese horizonte que miras desde aquí
tan confuso;
esos ingresos de pequeña pensión
tan lejanos… ... (ver texto completo)
RESEÑA BIOGRÁFICA DE PERE GIMFERRER

Reseña biográfica

Poeta, traductor y crítico literario español nacido en Barcelona en 1945.
Estudió Derecho y Filosofía y Letras en la Universidad de Barcelona.
A la edad de dieciocho años publicó su primer libro «El mensaje del tetrarca». Su maestría precoz fue reconocida
en 1966 con el Premio Nacional de Poesía, por su libro «Arde el mar», constituyéndose en uno de los poetas más
importantes de su generación. Desde 1970 utiliza exclusivamente el catalán ... (ver texto completo)
BUENOS DÍAS:
HE ESTADO DE VIAJE ESTOS DÍAS, ESTA VEZ SIN AVE.

¿OS PARECERÍA BIEN REPASAR ESTA SEMANA A PERE GIMFERRER?

Aquí dejo un enlace con varios de sus poemas
Las horas de la tarde en primavera,
esplendorosas, apacibles, bellas...,
se alargan inundándonos de luz;
pareciera que ya no hubiera noche.

Otras horas,
las horas del otoño de mi vida,
repletas de quehaceres,
se alargan adentrándose en la noche.
... (ver texto completo)
Magnífico, Plazalagua. Me encanta.
Un abrazo
EL ENTIERRO

Meditaba
sentado en el rebate de mi puerta,
cuando vi llegar un cortejo
al estilo de los de antes,
con monaguillos de blanco y rojo,
sacristán de encaje blanco,
cura con bonete negro e hisopo dorado;
el féretro detrás seguido de los dolientes,
finalmente los parientes y amigos.
Campanillas doradas rompían el silencio
y abrían el paso del acto religioso
dejando atrás un fuerte olor a incienso.
Yo me levanté enseguida,
me quité el sombrero
y no me lo volví a poner hasta
perderlos de vista al torcer la calle
camino del cementerio.
¡Qué triste es un entierro!,
tan formal,
tan dramático,
tan serio… ... (ver texto completo)
Señoras: ¡qué buenos poemas he leído hoy. Parecéis dos grandes artistas.
Yo, aunque haya venido poco hoy, volveré...
Un abrazo
DE NOCHE

Apenas se veía,
al anochecer en el campo abierto
donde las luces brillaban arriba
y nosotros jugábamos abajo
atentos a las voces y a los juegos
cogidos de las manos.
Oscuridad inmensamente profunda
donde una tajada de luna blanca ... (ver texto completo)
Si, "tan íntimo" debe ir entre comas, porque es un inciso. También es verdad lo del uso de diferentes personas.
Y ahora me voy a dormir...
que ya he dicho bastantes historias para no dormir.
Buenas noches a to el mundo
Muy bien, Mari. Es magnífico y recoge un tema del que se pueden presentar numerosas historias, porque hay mucha gente así.
La verdad es que se queda uno pensando.
Perdonen ustedes que haya sido tan parco. Mañana lo ampliaré.
Gracias.
ANOCHECER

Casi no se veía,
estaba anocheciendo allá en el campo
donde las luces brillan por su ausencia
y los pájaros duermen
atentos a los roces de la noche.
Nos cogimos las manos
y veíamos el cielo azulado
donde una tajada grande de luna ... (ver texto completo)
POLÍTICOS

Es una orden
debemos estar alegres, jubilosos, plenos
hoy nos anuncian mas trigo
los amos de la cosecha
¡no seamos ingratos!
acudamos como en procesión
a venerar al santo.
... (ver texto completo)
Pues está muy bien ironizado. En la segunda estrofa, ese pronombre "ellos" debe ir en mayúscula, porque lo último que se ha escrito es el cierre de una interrogación y ese cierre conlleva un punto en la parte de abajo. Otra cosa sería si después llevara una coma, pero no la lleva y no le hace falta.
Así que Ellos sería más correcto. Ya que estamos repasando la puntuación, ¿qué trabajo cuesta?

Un abrazo pelao y mondao...
Milagro de la luz

Milagro de la luz: la sombra nace,
choca en silencio contra las montañas,
se desploma sin peso sobre el suelo
desvelando a las hierbas delicadas.

Los eucaliptos dejan en la tierra
la temblorosa piel de su alargada
silueta, en la que vuelan fríos
pájaros que no cantan.

Una sombra más leve y más sencilla,
que nace de tus piernas, se adelanta
para anunciar el último, el más puro
milagro de la luz: tú contra el alba.

ÁNGEL GONZÁLEZ ... (ver texto completo)
Buenos poemas, amigos. Aquí se progresa poco a poco. Por lo menos a mí me gustan.
Feliz martes a todos.
mnaum
TAN MAYOR…

El cuerpo encorvado por unos huesos desgastados,
más cerca que lejos de la centuria,
viene a recordarnos un pasado tan lejano
que las cumbres nevadas de escasa arboleda
se perdieron encerradas entre cajones y repisas
con movimientos muy lentos.

Dicen que son así los mayores,
por mucho que pensemos
que late el corazón sin cesar
siendo en verdad lo que suele latir
un antiguo caparazón como el del acordeón.

Los hijos y nietos esperan listos
para repartirse el pequeño botín,
aquella miseria de algún valor:
el coche negro usado,
la vieja casa en el lejano pueblo,
el saldo de tu cuenta,
tus zapatos de cuero…

Allí nada te hará falta,
ni vas a usarlo entre las frías paredes blancas
ni siquiera te será molesto,
aunque tengan prisa por desplumarte. ... (ver texto completo)
NADIE TE CREE

Nadie te cree
porque has dejado rastro de maldad
y delitos graves
y has pecado con lo peor.
Pero ya ni te escuchan ni te miran;
las plantas, los animales ni las madres,
y las personas, te huyen.
No queda lugar para los malvados, ... (ver texto completo)
Nada es lo mismo

La lágrima fue dicha.

Olvidemos
el llanto
y empecemos de nuevo,
con paciencia,
observando a las cosas
hasta hallar la menuda diferencia
que las separa
de su entidad de ayer
y que define
el transcurso del tiempo y su eficacia.

¿A qué llorar por el caído
fruto,
por el fracaso
de ese deseo hondo,
compacto como un grano de simiente?

No es bueno repetir lo que está dicho.
Después de haber hablado,
de haber vertido lágrimas,
silencio y sonreíd:

nada es lo mismo.
Habrá palabras nuevas para la nueva historia
y es preciso encontrarlas antes de que sea tarde.

ÁNGEL GONZÁLEZ ... (ver texto completo)
Vals del atardecer

Los pianos golpean con sus colas
enjambres de violines y de violas.
Es el vals de las solas
y solteras,
el vals de las muchachas casaderas,
que arrebata por rachas
su corazón raído de muchachas.

A dónde llevará esa leve brisa,
a qué jardín con luna esa sumisa
corriente
que gira de repente
desatando en sus vueltas
doradas cabelleras, ahora sueltas,
borrosas, imprecisas
en el río de música y metralla
que es un vals cuando estalla
sus trompetas.

Todavía inquietas,
vuelan las flautas hacia el cordelaje
de las arpas ancladas en la orilla
donde los violoncelos se han dormido.

Los oboes apagan el paisaje.
Las muchachas se apean en sus sillas,
se arreglan el vestido
con manos presurosas y sencillas,
y van a los lavabos, como después de un viaje.

ÁNGEL GONZÁLEZ ... (ver texto completo)
Pero esto que pusiste, está mal. Puedes comprobarlo en el apartado d), sobre lo que pone la normativa de la RAE.

(Respuesta al anterior mensaje)
Cabrero, ¿Que tal por el ave?
Enviado por Triana hace 19 hor.

Y no pienso seguir con esta cosa. Lo doy por terminado...
ES QUE NO LO ENTIENDES Y, COMO NO LO ENTIENDES, NO LO ENTIENDES. Aquí lo dejo, a ver si logras entenderlo, hombre, pero no seas testarudo...

interrogación y exclamación (signos de). 1. Los signos de interrogación (¿?) y de exclamación (¡!) sirven para representar en la escritura, respectivamente, la entonación interrogativa o exclamativa de un enunciado. Son signos dobles, pues existe un signo de apertura y otro de cierre, que deben colocarse de forma obligatoria al comienzo y al final del enunciado ... (ver texto completo)
LA COSTA

El piar de las gaviotas por el cielo
me despierta temprano,
cuando apenas alumbra la luz del día.
El horizonte está gris
y las barcas cabecean
para posar serenamente
sobre una playa de olas pequeñas
blancas, de espuma transparente
que dejan la arena marrón
cuando se moja;
las pisadas las deshace
el leve vaivén,
como si limpiara los cristales
la esponja salada.
Así se despierta el día
hasta que la noche caiga. ... (ver texto completo)
UNA ANOTACIÓN SOBRE LAS REGLAS DE PUNTUACIÓN CON LOS SIGNOS DE INTERROGACIÓN Y EXCLAMACIÓN:

EJEMPLOS:

No tengo tiempo, ¿te apuras?
No logro escuchar nada, ¿te puedes callar?

Cuando se escribe coma delante del signo, no se escribe mayúscula, sino MINÚSCULA.
Quizá unas clases nocturnas le podrían solucionar el problema de incredulidad a algun forero que hasta se atreve a insultar como si así fuera a tener más razón.
PORVENIR

El porvenir nunca llega y, si llegara,
no lo notaríamos,
veríamos las hojas de los árboles volar por el aire,
veríamos los vientos y las lluvias,
las gentes acurrucadas en sus gabardinas
debajo de los paraguas
o mirando a través de sus ventanas
cuajados de pesimismo y melancolía
mientras el vaho cubriría de vapor
los rodales de vidrio que exhalan sus bocas. ... (ver texto completo)
En medio de la confusión
en mitad de esta agonía por no saber,
me pregunto ¿Quién soy, donde voy?
Quisiera ser como tú, quisiera ser mar
de rumbo fijo;
vas y vienes, acaricia las orillas, las besas
y retornas.
No soy mar, soy verso suelto
que no encaja en el poema de la vida
Cuando mi llama se extinga ... (ver texto completo)
Magnífico, Mari. Un buen trabajo.
¿Puedes aclarar a los foreros qué es eso del Ave?, Triana...
Cabrero, ¿Que tal por el ave?
Después de coma, no se escribe mayúscula. Creo que necesitas un repaso a la puntuación.
En medio de la confusión
en mitad de esta agonía por no saber,
me pregunto ¿Quién soy, donde voy?
Quisiera ser como tú, quisiera ser mar
de rumbo fijo;
vas y vienes, acaricia las orillas, las besas
y retornas.
No soy mar, soy verso suelto
que no encaja en el poema de la vida
Cuando mi llama se extinga ... (ver texto completo)
Muy bien Mary, muy buen poema de estilo contemporáneao, que es lo que estamos tratanto estos días. El comentario de Triana lo considero fuera de lugar y totalmente innecesario. Hay que considerar que esto es un apartado dedicado a la poesía contemporánea y aunque a él le parezcan tonterías, no lo son, porque este tipo de poesía es así. Si a él no le gusta, que explique cómo debería ser. Personalmente creo que debe ser así...

Un abrazo
Conocí a ÁNGEL GONZÁLEZ en la inauguración de la casa de la cultura de Pinto a mediados de los ochenta. No lo puedo describir con palabras, él y Amancio Prada, nos dejaron alucinados. No lo conocía.
Me encanta su SONETAZO " Playa quisiera ser.."pero estamos en poesía libre.
No sé si me resistiré, Cabrero, aunque rompa las normas, ¿me perdonarás? un minutito sólo.
Feliz día de la MADRE.
Buenos días, Noemi y feliz Día de las Madres. Aprovecho para felicitar a las demás madres participantes en el Foro, con especial atención a nuestra amiga Elo. Un abrazo a todas.

Volviendo a Ángel González, a mí me parece un poeta genial y por eso creo que debe estar aquí entre los mejores. Por mi parte puedes poner el soneto ese
que tanto te gusta. La idea general es que practiquemos más la escritura, porque la lectura cada cual la puede hacer por su cuenta en los libros y listas que cada uno ... (ver texto completo)
LAS AFUERAS

Las afueras están ahí, tras esos edificios
discontinuos a medio blanquear,
sin apenas luces de noche,
sin apenas vigilancia,
sin apenas gente que diga ni vea
cuando algo ocurre.
Pasan los gatos negros,
las ratas, lagartijas
y los que buscan algún consuelo
a su tremenda soledad.
El coche que se detiene en el semáforo rojo,
la mujer que se acerca al conductor,
el conductor que se aparta a un lado,
varias mujeres que observan desde cerca
porque tienen miedo a la oscuridad
y a las malas compañías. ... (ver texto completo)
Realismo despiadado y auténtico.

¿Nejor: "ni nadie sabe quién soy, me pierdo"?
Sí, puede ser, Plazalagua/Noemi. Pero lo que trato es de expresar el desconcierto; cómo se siente uno en medio de tanta gente donde cada cuál va a su bola, sin fijarse en los demás. Es sencillamente un panorama único, en el que uno es un extraño. Como si, de repente, no supieras para qué estás ahí.
Una gran experiencia..., lo cuál no quiere decir que sea buena o mala. Simplemente extravagante...

Un abrazo.
POR LA CALLE PRECIADOS

Por esa calle Preciados que estando
tan concurrida apenas conozco un alma
ni nadie sabe quién soy. Me pierdo.
Apenas puedo ver ⎯me dice la gente⎯,
la que pasa comprimida.
Van y vienen a mirar
y siguen sin ver a nadie.
Poco cuentan los demás
aunque a mí me guste el baile,
no tengo con quien bailar,
pero tropiezo y tropiezo
con quien se abrocha un zapato
o se detiene de pronto
para leer un mensaje despacio
o morder una manzana,
agobiado por su enorme soledad,
paso a paso, entre empujones
y apretujados codazos.
¡La gente ya no sabe a dónde va! ... (ver texto completo)
Muy bueno, otra vez.
Bellos símiles. Todo bello.
Menudo trabajo, Noemi. Esto es para quitarse el sombrero...
Ni se nota que no hay rima, ni métrica...
CUANDO NO ESTAMOS JUNTOS

Cuando no estamos juntos,
siento que todo es pecado:
las moscas zumban por el techo,
los gorriones cantan,
la luz inunda la estancia
y tú sigues esperando
dando vueltas en la cama
como la que espera esa lluvia de mayo
para mojar un pegujar chiquito
que poco a poco se está secando. ... (ver texto completo)