Aquí tienes la
noticia, ¡lista! que eres muy lista, ¡CUANTO TE GUSTA DEFENESTRAR AL
FORO! ¿QUÉ LE PASA A ESTE FORO?
ESPAÑA.
España pierde más de 100.000 vacunas por el criterio inicial de la UE y la falta de jeringas adecuadas.
La EMA ha recomendado extraer seis dosis en lugar de cinco de cada vial del preparado de Pfizer, aunque para ello se necesitan materiales 'especiales'.
13 enero, 2021 02:15.
España ha perdido una de cada seis vacunas contra la Covid-19 en varios centros sanitarios. ¿Las causas? Una decisión tardía de la Agencia Europea del Medicamento (EMA) y la falta de materiales adecuados. Ambas circunstancias podrían haber provocado que se desperdicien más de 100.000 dosis del preciado y escaso antígeno.
La vacuna contra la Covid-19 desarrollada por BioNTech y Pfizer, que era la única que estaba aprobada en el mercado europeo hasta la semana pasada, se está transportando y repartiendo por todo el globo en formato de viales.
Estos viales contienen suficiente concentrado del antígeno para cinco dosis de vacuna si se trabaja con jeringas y agujas estándar, y en seis si se tienen los materiales adecuados, que son las jeringuillas de bajo volumen muerto y agujas de 35 microlitros o menos.
Es decir, que existía la posibilidad de obtener una dosis extra. Sin embargo, esta no fue permitida por la EMA, oficialmente, hasta el pasado viernes, que fue cuando este organismo internacional modificó la recomendación de este preparado.
Hasta entonces, se indicaba su disolución para únicamente cinco dosis. Según estima la EMA, con el cambio de criterio, los países de la Unión Europea podrían obtener decenas de miles de inyecciones adicionales a las previstas inicialmente y la capacidad de vacunación aumentaría en torno a un 20% con este sexto preparado.
En España, según las cifras del viernes 8 de enero, se habían repartido un total de 743.925 vacunas contra la Covid-19. Si se tomó como referencia la recomendación de ese momento de la EMA de cinco dosis por vial, significaba que se manejaban unos 148.785 viales.
Por lo tanto, si se hubieran sacado seis dosis de la vacuna anti-Covid por cada vial se habrían conseguido 892.710 inyectables, o lo que es lo mismo, 148.785 dosis más de las que ha estimado el Ministerio de
Sanidad.
Así las cosas, todo depende de los materiales que tenga cada centro de Atención Primaria u hospital para dividir los viales. Si los profesionales tienen la preparación suficiente y la posibilidad de tener la combinación del volumen muerto de la jeringa y una aguja inferior a 35 microlitros, pueden preparar la sexta dosis.
Cuando no se tienen esos materiales y la cantidad de vacuna que queda en el vial tras extraer la quinta dosis no permite proporcionar una dosis completa (0,3 ml), el profesional sanitario debe desecharlo junto con el contenido sobrante.
Tal y como ha alertado Europa, "no existe la posibilidad de combinarse los restos de varios viales para obtener una dosis completa".
Expertos en Medicina Preventiva consultados insisten en la necesidad de preparar a los profesionales para saber hacer correctamente cada dosis. "Cuanto más formado esté el sanitario que elabore la vacuna, más se aprovechará el contenido".
Sin disponibilidad de material
Al cambio de criterio de la EMA, se suma que no todos los centros sanitarios españoles pueden hacer uso de esta opción. Y es que, según ha podido saber EL ESPAÑOL, muchos centros de Atención Primaria no disponen de las jeringuillas adecuadas para extraer una dosis extra completa.
Que se tengan o no los materiales necesarios no depende directamente del Ministerio de Sanidad, ni siquiera de la comunidad autónoma. Esto depende de cada centro.